26.10.10

Porque todos somos poetas LII

Y si un buen día me canso de pensarte
Y voy a donde sea que te encuentres
Y antes de que puedas saludarme
Me acercase a ti y un beso te robase
Y de tus labios probase la vida eterna
Ante las miradas de los que nada les importa
Y después de tal atrevimiento
Tú de mi te enamorases
Y pronunciaras las palabras sin pronunciar palabra alguna
Y yo te devolviese cada gesto con una caricia
Y el tiempo eternamente continuase
Y nadie detuviese el reloj de arena
Para siempre los minutos y segundos
Para siempre pudiese yo besarte...

19.10.10

Capitalismo hoy

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 3 todos tenemos derecho a la libertad, en el Artículo 13, a circular libremente y transitar por el país, o fuera de él, en el Artículo 19, tenemos libertad de expresión y opinión, en el 20 a la libertad de reunión, a elegir libremente nuestro trabajo en el Artículo 23 y muchos otros derechos, que al leerlos se escuchan muy socialistas (pero eso se acabo cuando cayó el muro...) lo que está de moda hoy es el capitalismo.

¿Cómo contradice el capitalismo a los Derechos Humanos?

Si no tienes dinero no tienes libertad, todo tiene un precio, todo lo que quieras hacer tiene una exigencia económica que de no ser satisfecha no podrá realizarse dicha actividad, por poner algún ejemplo, todos tenemos la libertad de expresión, si quieres grabar un programa de radio y ser escuchado necesitas un espacio en el aire, sin embargo, el espectro radioeléctrico cuesta dinero y sin poder pagarlo jamás vas a poder comunicarte.

¿Cuál es el principal problema del capitalismo?

Todo tiene un signo de dinero estampado, todo puede ser producto de consumo y al decir todo me refiero a todo, incluyendo obras de arte, derechos humanos, educación, medicinas e inclusive personas.

Efectivamente, tú y yo tenemos un precio, para realizar el trabajo que se necesite de nosotros (no el que decidimos libremente como el Artículo 23 dice).

Generalmente, en las sociedades capitalistas, los empresarios son el sector que más importa de los ciudadanos, los que más aportan, el modelo que debe seguirse si se quiere llegar a ser exitoso (cultura emprendedora), el único problema es que este modelo no respeta los derechos más fundamentales de los seres humanos.

El Artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice: “Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.”

En la sociedad capitalista esto no pasa, el salario mínimo en México apenas da para que una persona viva dignamente, pero si esta persona tiene que mantener una familia todo se va al carajo, porque los niños también necesitan comer, y para comer necesitan dinero y para tener dinero necesitan trabajar y si trabajan no estudian, y si no estudian no pueden superarse en una sociedad que además te exige un papel que diga que eres apto para realizar un mejor trabajo y seguirán realizando la misma labor que sus antecesores por el mismo sueldo indignante viendo como la inflación hace que todo lo que consumen sube de precio mientras su salario sigue igual y que sus hijos tendrán el mismo destino.

Una canción de calle 13 dice “En casa del pobre hasta el que es feto trabaja” una vida digna ¿qué se necesita para una vida asi? Y si el pez grande se come al pequeño... ¿eso no es indignante?... pero así funciona el capitalismo...

17.10.10

Porque todos somos poetas LI

Ya no tiene caso ocultarlo
Ni fingir que no siento
Ni escapar de lo cierto
Y certeza no tengo
Pues es un sentimiento
Que de mí sale
De mis sueños nace
Y ha nacido hace tiempo
Sin embargo
Por temporadas renace
Y de nuevo te sueño
Sin embargo
Lo tenía escondido
Y hoy no tengo miedo tenerlo

15.10.10

Porque todos somos poetas L

Quiero regalarte mi vida
Reinventarme en tu historia
Y olvidar la memoria
Del tiempo pasado
Quiero entregarme por completo
POner mis días a tu servicio
No perderme en lo ficticio
Ni pensarme de tí ajeno
Quiero que soñemos juntos
Y un día reinventarte
Que se usen palabras en lugar de puños
Poder todas las heridas curarte
Y demostrarte, a ti mundo
Que la felicidad ha llegado
Y seguirá llegando
Y que después de eso no habrá nada más importante...

11.10.10

Nuevo orden y progreso

Positivismo, orden y progreso. ¿A dónde vamos cuando decimos progreso? Esta pregunta a mi me deja siempre con otros cuestionamientos, ¿en realidad es vamos? ¿porqué queremos ir a donde nos lleve este progreso? ¿qué es lo que tendremos ahí?

Después de pensar mucho, organizar mis ideas poco y casi nada lograr entender la función de estas preguntas llegué a la conclusión de que este progreso, a pesar de ser tan popular y utilizado demagógicamente en tantos discursos políticos, es imaginario y muchas veces inexistente.

Primero tendría que analizarlo objetivamente, lo cual me parece imposible ya que no puede haber un progreso para todos, no existe nada que haga feliz a todas las personas del universo y si existiera la vida perdería sentido ¿A dónde vamos a ir cuando lleguemos a donde estamos llendo?

Y respecto al orden... ¿cómo nos ordenamos? Todos tenemos un estilo de vida diferente, una historia propia, cosas que nos hacen únicos, a pesar de vivir en constante comunidad, ante estas diferencias como podemos conseguir un estilo de vida heterogéneo que a todos nos de frutos.

El orden puede ser individual, pero una vez ordenados como seres humanos únicos podemos tratar de reinventar el mundo con estas diferencias, encontrar la manera en que encajen como piezas de rompecabezas, que para formar una totalidad utiliza cada una de las formas que tiene cada miembro del cuadro en que las imágenes por separado parecen no comunicar nada, pero una vez en conjunto nos regalan alguna fotografía impactante o alguna obra de arte.

Y si reinventamos el mundo... ¿A dónde iremos a parar?

Quizás deberíamos replantear la idea que tenemos de progreso, e inventarnos un nuevo orden, esta vez que el orden no nos lleve a todos a la misma idea de progreso, trabajar desde las individualidades para lograr una gran comunidad, defender nuestro derecho a ser diferentes.

Una vez alcanzada esta comunidad de diferencias encontraríamos el lugar común de la felicidad, y veríamos que la única forma de progreso es que todos busquemos nuestra felicidad y el único orden sería que en la busqueda de este progreso jamás olvidemos que somos comunidad y seamos uno para el mundo y el mundo de todo para que nuestras utopias se vuelvan tópico en las palabras de todas las personas y eventualmente las realicemos cuando tengamos otro sueño y demos comienzo a una nueva búsqueda e la felicidad.

8.10.10

Porque todos somos poetas XLIX

Y ahora ¿Qué hago?
Si la vida no me permite
Si estoy consciente de que mis sueños viven
y se alimentan de lo extraño
Y ahora ¿Qué pienso?
Si la censura reina en estas tierras
Si es un ideal todo lo que anhelas
y lo que digo no siempre llega a lo que hago
Y ahora ¿cómo lo digo?
O ¿Qué es lo que podemos hacer?
¿En qué podemos cambiar?
¿Hasta dónde podemos ver?
Y si por lo que digo muero
Quiero.
Quiero hacer mucho pero no puedo.

6.10.10

Porque todos somos poetas XLVIII

Hoy sólo tenemos palabras
Y mitos a los que sostienen
Curas para ensoñaciones ingratas
Y gente que por sueños muere
Y mientras las lunas pasan
Y en mi memoria no hay día que quede
Y una sonrisa y demás cosas simples
Son lujos que hoy en día no se pueden
Por eso invento poemas
Que con el tiempo se pierden
Y el tiempo es solamente otro invento
Que con palabras se mueve
Y digo “se hizo de madrugada”
Y mis palabras en el aire se pierden
Y miro la luna, de nuevo la luna
Que noche tras noche en el horizonte se pierde.

3.10.10

Para Maru

Hoy el Sol salió por el lado equivocado, por lo tanto dieron las 11 y yo aún no me despertaba. Abrí los ojos y vi cómo mi cama estaba vacía, solamente yo y un lugar destendido.

Hoy, a la una de la tarde, no soportaba el calor que había provocado esta rebelión del universo y que provocó que en el día más importante de mi vida no me despertara a tiempo e inclusive olvidara la importancia de ese día.

Hoy a las 4 de la mañana (cuatro horas antes de que sonara mi despertador) el universo decidió que las cosas al parecer no iban en el camino correcto y giro desde dónde había girado antes.

Esto provocó caos, por lo menos en mi caso, que ya no recordaba nada de lo que tenía planeado hacer después de este día, solamente sabía lo que me había sucedido hasta el momento antes de recargar mi cara sobre la almohada y dormir hasta este momento.

Miré el reloj otra vez, ahora marcaba las doce. Algo parecía completamente fuera de lugar así que decidí salir de mi cuarto a explorar este nuevo mundo.

Lo que me encontré fue de lo más extraño, la gente caminaba hacía atrás, hablaban un idioma que yo no entendía, todo sucedía a la inversa de cómo había sucedido antes.

anañam arap otsil sátse ay?” me decía mi hermana cada vez que me veía, pase cerca de mi mamá y solamente dijo “aíd narg led setna sotnuj someremoc sagell euq oneub euq” y aunque no les entendía, asentí con la cabeza y seguí mi día normal.

Ahora el reloj marcaba las once.

Después de casi hora y media había entendido que ya nada sería como antes, o que todo estaba siendo como había sido en un pasado, estaba regresando en el tiempo y el único que se daba cuenta de las irreverencias y caprichos de Dios era yo.

Otra vez el mundo se había olvidado de mi, volverían a pasar los años y yo sería el único que envejecería mientras los demás se volvían más jóvenes hasta desaparecer totalmente.

Pero ¿qué pasaría el día en que nací?

Dejé que pasaran los días observé como mi mamá y mi hermana preparaban todo para una gran fiesta, mi hermana decía “erpmeis arap riviv aíreuq alle noc euq óidiced euq atsah omsimisep lanoicidart us nis narasap sasoc sal euq ojed y neiugla a rereuq opus nif la ,onamreh rop neib euq” y mi mamá le contestó: “no es pesimista, solamente tenía miedo” “odeim aínet etnemalos ,atsimisep se on”.

Los días seguían pasando y cada día se veían menos felices mi familia, ¿qué iba a pasar que las tenía tan ocupadas?

Con el paso del tiempo me di cuenta de las grandes cosas que ellas siempre habían hecho por mi, de lo maravillosa que había sido la vida conmigo, y de todo lo que me había perdido.

Cerré los ojos y entre llanto grité “algún día las cosas serán diferentes”, me quedé dormido, llevaba casi una semana durmiendo menos de dos horas diariamente.

Desperté con el Sol otra vez, mi ventana que apuntaba hacía el este estaba perfectamente iluminada por el amanecer (o el atardecer) desde atrás de los volcanes, me quedé maravillado viendo este espectaculo al que nunca le había puesto verdadera atención, un momento después sentí unas manos sobre mis hombros y escuche “buenos días amor” y esa persona se sentó a mi lado a observar como la luz de la estrella más cercana se elevaba, miré mi reloj, un minuto exactamente hasta ver que de 8:21 pasó a 8:22.

La mujer se levantó y me dió un beso, me dijo que este día no podría verla asi que era para que estuviera todo el tiempo pensando en ella.

Me levanté, bajé a la cocina y ahí estaban mi mamá y mi hermana preparando el desayuno, las dos me sonrieron, mi mamá me abrazó y dijo “ya eres todo un hombre” yo no pude evitar sonreir, el universo me había dado la oportunidad de hacer que las cosas fueran diferentes.


A Maru la pueden leer en http://marujis-brujis.blogspot.com

y este cuento es para que nos regale una sonrisa.

1.10.10

Una partícula

Presioné el interruptor y desde la planta una partícula proveniente del movimiento del agua viajó por toda la ciudad, recorriendo cables, postes, antenas y eventualmente mi casa, llegando desde el transformador más cercano, recorriendo cuartos, focos apagados, el refrigerador y al final llegar a la luminaria que estaba en mi habitación, transformarse en luz y llenar todo el lugar de si, para finalmente chocar con tu cuerpo y llegar hasta mis ojos, permitiendome descubrir tus ojos antes de dormir.