25.2.10

El viento

“Que solo está este lugar” decía ella mientras observaba el cuarto en el que se había encerrado voluntariamente 5 años atrás, escapando de lo que quizás parecía un mundo completamente diferente a ella, un mundo al que no pertenecía.

“Definamos locura” decía el párroco que la educaba en las tardes por órdenes de su padre, máxima autoridad del lugar tan ajeno a ella y que eventualmente tendría que gobernar. El párroco le enseñaba de todo, desde reglas de sociedad hasta conocimientos científicos recientes como el estudio de la pasión o la locura que era el tema de ese día. “Locura es todo aquel ser que por cosas mundanas se ha alejado de Dios, existen locos de avaricia, locos de gula, locos de amor…”

Después de su clase (siempre le había parecido que el verdadero loco era el párroco) decidió adornar su cuarto con color morado, recomendación de una sirena que cantaba en sus sueños y que le advirtió: “cosas increíbles cambiaran tu vida”.

Acabó de arreglar su cuarto y por el cansancio decidió dormir antes de lo normal, mientras soñaba sintió frío, viento y en el viento escondido un “te quiero”.

99 noches pasó lo mismo, un frío la despertaba a media madrugada y el viento le decía “te quiero” hasta que un día decidió no dormir, dejar que el viento la envolviera y la llevara al lugar de donde provenían los mensajes.

Esa noche el viento llegó, ella descubrió que el viento no solo decía te quiero, explicaba un sinfín de sentimientos más que según quien lo enviaba parecían describir el amor.

El viento tomó a la princesa. La princesa voló por los aires mientras el resto de la gente dormía, miraba el techo de las casas y los trazos de las calles, hasta que, acostado en el pasto y mirando las estrellas, la llevó hasta los brazos de aquel que le enviaba los mensajes.

Ella entendió entonces el mundo, la promesa de la sirena, la locura, la pasión, la vida, el tiempo, la explicación de Dios, el significado de los colores, durmió tranquila esa noche, al fin libre de su propia prisión, observó las estrellas, cerró los ojos y abrazada al mensajero, sonrió.

22.2.10

5 cuentos breves

1

El sol brillaba en mi cara esa mañana, el perico se puso frente a mi mientras me despertaba y simplemente dijo “adiós” abriendo vuelo hacia un universo en el que jamás podré encontrarlo.

2

La muerte me visitaba esa noche, se paseó con su guadaña por mi cuarto, me miró y a los ojos y le dije “lo siento bella dama, yo seré inmortal” y ante tal rechazo decidió irse con el orgullo destrozado

3

En el autobús viaja la mujer que amo, mientras yo aún espero en la estación a la mujer que nunca llegó.

4

Aún recuerdo la discusión que mantuve con filósofos del pasado durante uno de mis sueños más impactantes, sin embargo no puedo entender la visión del mundo que imaginé que aparentemente era irrefutable, por lo que decidí volverme un autopsicoanalista.

5

El cuento más breve es la vida.

18.2.10

Con las manos

– ¿Puedo mirarte? – Pregunte mientras te arreglabas el cabello frente al espejo, volteaste hacia donde yo estaba, siempre tan bella y conocedora de tu belleza hacías casi imposible enamorarte.

Quizás fue la manera tan inusual de conocernos, o la manera en que esquivabas mi presencia, quizás fue el encontrarnos tantas veces en el mismo lugar y no dedicar más que una sonrisa a tu estancia tan cercana a la mía.

Solo recuerdo que un día en mis caminatas nocturnas por diferentes zonas de la ciudad te descubrí, deambulando como el vagabundo que era en ese entonces y decidí no abandonar esa ruta ningún día con la esperanza de volverte a encontrar.

Hoy estamos en la misma habitación, esperando el amanecer, tu tan altiva como siempre, tan perfecta, quiero mirarte, poder verte a los ojos y decirte que te amo.

Yo aún no conozco tu belleza, aún no conozco lo perfecto de tu ser, aún no descubro tus ojos, como se sonrojan tus mejillas al besarnos, solo sé que a pesar de cómo soy tú me quieres por quererte como eres, por no solo desearte, por amarte.

Una extraña ironía que aunque no puedo ver, soy el único que ha visto y conoce de memoria tu corazón.

15.2.10

Resumen de San Valentín

San Valentín desde mi aburrimiento

“En este día hay que hacerle el amor a una amistad” decía un post en twitter con el popular tema en todo el mundo del día de San Valentín. El estadio azteca con el clásico joven entre Cruz Azul y el América estaba a medio llenar, los restaurantes y cines a reventar, gente regalando globos y chocolates, catarsis comunes de este funesto día para gran parte de la sociedad.

Día del consumismo, día de los solteros, día de San Valentín, diferentes opiniones sobre un mismo día, una celebración cuyo santoral del día incluye a tres personajes del mismo nombre -Valentín de Roma, Valentín de Terni y otro cuyo origen no se conoce pero fue martirizado en África - y tiene orígenes anglosajones.

Esta celebración tiene una fecha diferente en varios países, sin embargo por la influencia de los Estados Unidos y la televisión que solo pasa programas con el tema del amor a muchos les toco ser víctimas o victimarios en esta suspensión temporal de la razón.

3.2.10

Porque todos somos poetas XXXIX

Mensajes

Quieres que hable de romanticismo
Estando a quinientos mil metros de distancia
Extrañando tus brazos, tus besos,
Extrañando la lluvia que nos acompaña
Quieres que te escriba
Que diga lo que siento
Si lo que siento no lo expresaría ningún poema
Sin embargo hago un burdo intento
De con letras llegar hasta donde la distancia nos lo niega
T e quiero y es todo lo que siento
Y espero que a través de esto lo sepas.